LA ALIANZA FRANCESA DE VENEZUELA INVITA A PARTICIPAR EN EL CONCURSO NACIONAL CANTA EN FRANCES 2019
La convocatoria va dirigida a todas las personas mayores de 18 años con habilidades interpretativas de canto en idioma francés La Alianza Francesa de Venezuela y la Embajada de Francia convocan a la quinta edición del Concurso Nacional de Canto “Canta en Francés 2019”. La invitación está dirigida a todas las personas mayores de 18 años con habilidades interpretativas de canto en francés, la inscripción estará abierta hasta el 15 de febrero 2019. Los participantes del Concurso Nacional de Canto en Francés, deben ser cantantes amateur e ingresar al portal web www.afcaracas.org donde encontrarán el reglamento que rige el concurso y la ficha de inscripción. Las personas vinculadas directamente con la institución no podrán postularse para el concurso. El jurado estará constituido por músicos, productores musicales, representantes de la Alianza Francesa y personalidades del medio artístico, quienes evaluarán la entonación, afinación, dicción y modulación de la voz y la capacidad interpretativa así como la proyección escénica. Desarrollo del concurso El concurso Nacional Canta en Francés se realizará en tres fases: la 1era etapa consta en la preselección por parte de los especialistas en el área, quienes se reunirán para escuchar los videos enviados. Los escogidos pasarán al concurso regional. La Alianza Francesa comunicará los nombres de los concursantes preseleccionados a través de su página web. En la 2da etapa, las Alianzas Francesas del país realizarán un concurso regional público en cada ciudad, con los concursantes seleccionados en la primera etapa. Una vez seleccionado el ganador de cada región, se presentarán en la gran final que tendrá lugar el sábado 23 de marzo en Caracas y en vivo. Los concursantes de esta final se reunirán en Caracas tres días antes del día del concurso para los ensayos. Los ganadores recibirán La Alianza Francesa de Venezuela otorgará tres premios para los más destacados de la 3era etapa:
• El primer lugar obtendrá un viaje y estadía en Francia de 10 días incluidos en el año 2019.
• El segundo lugar será un reproductor audio.
• El tercer lugar recibirá un curso de francés de 6 meses en la Alianza Francesa de la ciudad donde reside (no incluye el derecho de inscripción)
En el año 2015, 2016, 2017 y 2018 viajaron a Francia representantes de Mérida, Caracas, Maracay y Maracaibo respectivamente y sus testimonios dan fe de la maravillosa experiencia de cantar en francés y participar en el concurso así como asistir a uno de los Festivales de canto en francés más importantes de Francia. Prepárate y participa, la Embajada de Francia y la Alianza Francesa te invitan.
Las inscripciones cierran el 15 de febrero 2019
EN OCASIÓN DE LA CELEBRACIÓN DE LA FIESTA NACIONAL FRANCESA LA ALIANZA FRANCESA DE MÉRIDA LES INVITA PARA EL SÁBADO 13 DE JULIO EN LA IGLESIA BELEN 3.00 P.M
Para celebrar la semana de la lengua francesa y de la “francophonie”, la Alianza Francesa le ofrece esta exposición de libros del 19 al 21 de marzo
El 22 estaremos celebrando con un programa variado
.Queremos agradecer la Embajada de Francia por esta generosa donación que es parte de la modernización de nuestra mediateca.
Les invitamos a un encuentro con los autores expuestos aquí que nos invitan a soñar, sonreír, llorar viajar; voces indispensables que interrogan el presente y piensan el mundo del mañana
Qué mejor manera de celebrar esta lengua que nos une sino con un buen libro !
PROGRAMA MES DE MARZO
Viernes 2 de marzo
Hora: 4.30p.m (entrada libre dentro del límite de los puestos disponibles)
Tras doce años lejos del hogar familiar, un escritor (Gaspard Ulliel) regresa a su pueblo natal para anunciar a su clan que pronto morirá. El reencuentro, lejos de propiciar una cierta comunión, reabrirá viejas rencillas, provocando un explosivo cóctel de enfrentamientos cruzados
Dirección Xavier Dolan
Reparto: Léa Seydoux, Nathalie Baye, Gaspard Ulliel y Vincent Cassel
Nacionalidades: Canadá Año: 2016 Fecha de estreno: 06-01-2017
Duración: 95 min.
Guion: Xavier Dolan y Jean-Luc Lagarce
Fotografía: André Turpin
Música: Gabriel Yared
Viernes 9 de marzo
Hora: 5.00 p.m. (entrada libre dentro del límite de los puestos disponibles)
Calabacín es un nombre extraño para un niño de 9 años, aunque su historia es sorprendentemente universal. Tras la repentina muerte de su madre, Calabacín se hace amigo de un simpático policía, Raymond, que lo acompaña a su nuevo hogar de acogida con otros huérfanos de su edad. Calabacín lucha al principio por adaptarse al extraño y hostil ambiente. Con la ayuda de Raymond y de sus nuevos amigos, Calabacín aprenderá a amar y a confiar en los otros.
La adaptación de la novela de Gilles Paris “Autobiographie d’une courgette ha sido todo un éxito de crítica y público en los festivales por los que ha pasado, como el premio del público a mejor película europea en el Festival de San Sebastián. Nominada al Oscar de Mejor Película de Animación la historia, animada en stop-motion, es una apuesta diferente, valiente y pedagógica de cine para niños.
Año: 2016
Duración: 66 min.
País Suiza
Dirección: Claude Barras
Guion Céline Sciamma, Germano Zullo, Claude Barras, Morgan Navarro (Novela: Gilles Paris)
Música: Sophie Hunger
Viernes 16 de marzo
Hora: 4.30 p.m. (entrada libre dentro del límite de los puestos disponibles)
Una noche, después del cierre de su consultorio, Jenny, una joven doctora, escucha el timbre, pero decide no abrir. Al día siguiente, se entera por la policía de que han encontrado, no lejos de allí, a una joven muerta, sin identidad.
Año: 2016
Duración: 113 min.
País Bélgica
Dirección: Jean-Pierre Dardenne, Luc Dardenne
Guion : Jean-Pierre Dardenne, Luc Dardenne
Fotografía : Alain Marcoen
Reparto : Adèle Haenel, Jérémie Renier, Olivier Bonnaud, Olivier Gourmet, Louka Minnella,Pierre Sumkay, Nadège Ouedraogo, Ben Hamidou, Thomas Doret,Fabrizio Rongione, Christelle Cornil
Viernes 23 de marzo
Hora : 4.30 p.m. (entrada libre dentro del límite de los puestos disponibles)
Jeanne y Simon Marwan son dos gemelos que viven en Canadá cuya madre Nawal, tras pasar sus últimos días sin hablar, acaba de fallecer. En el acto de apertura del testamento, el notario les da dos cartas que deben ser entregadas a un padre al que creían muerto y a un hermano cuya existencia desconocían. Jeanne decide entonces emprender un viaje al Líbano para intentar localizarlos y encontrar respuestas a su existencia, pero Simon no quiere saber nada del tema... Basada en una obra de teatro de Wajdi Mouawad.
Año: 2010
Duración: 130 min.
País Canadá
Dirección: Denis Villeneuve
Guion: Valérie Beaugrand-Champagne, Denis Villeneuve (Obra: Wajdi Mouawad)
Música: Grégoire Hetzel
Fotografía : André Turpin
Reparto: Lubna Azabal, Mélissa Désormeaux-Poulin, Maxim Gaudette, Rémy Girard,Abdelghafour Elaaziz, Allen Altman, Mohamed Majd, Nabil Sawalha, Baya Belal,Bader Alami, Karim Babin, Yousef Shweihat
Viernes 30 de marzo
Hora: 30 p.m. (entrada libre dentro del límite de los puestos disponibles)
¿Qué pasaría si Dios existiese y viviese en Bruselas? Dios en la Tierra es un cobarde, tiene patéticos códigos morales y su conducta con su familia es odiosa. Su hija Ea, que se aburre mortalmente en la anodina Bruselas, decide rebelarse contra su padre, entra en su ordenador y desvela a todo el mundo el día d su fallecimiento, con lo que hace que de repente todas las personas reflexionen sobre qué hacer con los días, meses, o años que les quedan por vivir
Año: 2015
Duración: 113 min.
País: Bélgica
Dirección: Jaco Van Dormael
Guion: Jaco Van Dormael, Thomas Gunzig
Música: An Pierlé
Fotografía: Christophe Beaucarne
Reparto: Pili Groyne, Benoît Poelvoorde, Marco Lorenzini, Yolande Moreau,Catherine Deneuve, Laura Verlinden, François Damiens, Serge Larivière,Romain Gelin, Didier De Neck, Anna Tenta, Bilal Aya, David Murgia
Productora: Coproducción Bélgica-Francia-Luxemburgo; Caviar Films / Climax Films / Juliette Films
El presidente de la República Francesa, Sr. Macron encomendó la organización de una consulta ciudadana internacional: «mi idea para el francés» para promover la lengua francesa y el plurilingüismo en el mundo.
¿El objetivo? Definir propuestas concretas para mejorar el uso del idioma francés en el mundo. Una vez finalizado el plazo, se incluirán en un informe las mejores ideas para presentárselo al Presidente de la República francesa.
La plataforma «mi idea para el francés» va dirigida tanto a los ciudadanos franceses como a los extranjeros francófonos y/o francófilos. Las contribuciones se pueden enviar por internet hasta el 20 de marzo, Día Internacional de la Francofonía.
Una síntesis de las propuestas presentadas por internet y de los debates celebrados durante la conferencia permitirá
orientar y consolidar un plan global para el francés y el multilingüismo en el mundo que el presidente de la República Francesa
desea ver aprobado en 2018.
Los invitamos a participar y a difundir esta iniciativa a todas las personas francófonas que usted conoce!
Puede enviar sus proposiciones a la dirección. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Más información en www.monideepourlefrancais.fr
A vos claviers !
Segunda edición del concurso nacional de fotos
« Et en plus, je parle français ! » en Venezuela
En el marco de la Francofonía del 19 al 24 de marzo de 2018 y del concurso de fotos internacional del Institut français, la Embajada de Francia en Venezuela, las Alianzas francesas y el Colegio Francia organizan un concurso nacional de fotos “Et en plus, je parle français !” del 30 de enero al 11 de marzo de 2018.
Este concurso está destinado a todos los francófonos de Venezuela, de todas las edades. Los participantes tienen que mandar una foto de ellos mismos poniendo en relieve una característica de su personalidad, profesión o hobby, y/o en un lugar singular u original de su entorno, con un cartel “Et en plus, je parle français!”, ( lo puede descargar en esta misma página)
Para participar, los internautas deben mandar sus fotos a los dos siguientes correos
Antes del 11 de marzo de 2018, con una pequeña frase describiendo su relación con el francés, que empieza por “Avec le français …”. Los participantes pueden también publicar su foto en las redes sociales con el #EtEnPlusJeParleFrançais indicando su ciudad, su nombre y algún detalle personal, dándole así más visibilidad a esta campaña.
Un jurado presidido por el Sr. Romain NADAL, Embajador de Francia en Venezuela seleccionará a los ganadores y entregará un diploma de participación y premios. Las 10 mejores fotos serán expuestas durante la ceremonia de clausura de la Francofonía.
Las inscripciones cierran el 21 de enero
LA ALIANZA FRANCESA DE VENEZUELA INVITA A PARTICIPAR EN EL CONCURSO NACIONAL CANTA EN FRANCES 2018
La convocatoria va dirigida a todas las personas mayores de 18 años con habilidades interpretativas de canto en idioma francés
La Alianza Francesa de Venezuela y la Embajada de Francia convocan a la cuarta edición del Concurso Nacional de Canto “Canta en Francés 2018”. La invitación está dirigida a todas las personas mayores de 18 años con habilidades interpretativas de canto en francés, la inscripción estará abierta hasta el 21 de enero de 2018.
Los participantes del Concurso Nacional de Canto en Francés, deben ser cantantes amateur e ingresar al portal web www.afcaracas.org donde encontrarán el reglamento que rige el concurso y la ficha de inscripción. Las personas vinculadas directamente con la institución no podrán postularse para el concurso.
El jurado estará constituido por músicos, productores musicales, representantes de la Alianza Francesa y personalidades del medio artístico, quienes evaluarán la entonación, afinación, dicción y modulación de la voz y la capacidad interpretativa así como la proyección escénica.
Desarrollo del concurso
El concurso Nacional Canta en Francés se realizará en tres fases: la 1era etapa consta en la preselección por parte de los especialistas en el área, quienes se reunirán para escuchar los videos enviados. Los escogidos pasarán al concurso regional. La Alianza Francesa comunicará los nombres de los concursantes preseleccionados a través de su página web.
En la 2da etapa, las Alianzas Francesas del país realizarán un concurso regional público en cada ciudad, con los concursantes seleccionados en la primera etapa.
Una vez seleccionado el ganador de cada región, se presentarán en el Concurso Nacional, que se llevará a cabo en Caracas el sábado 17 de marzo, con banda musical en vivo. Los concursantes de esta etapa se reúnen en Caracas una semana antes del día del concurso para los ensayos.
Los ganadores recibirán
La Alianza Francesa de Venezuela otorgará tres premios para los más destacados de la 3era etapa:
En el año 2015, 2016 y 2017 viajaron a Francia representantes de Mérida, Caracas y Maracay respectivamente y sus testimonios dan fe de la maravillosa experiencia de cantar en francés y participar en el concurso así como asistir a uno de los Festivales de canto en francés más importantes de Francia.
Destacamos la participación de Yadam Andrés Guevara quien durante su viaje a Francia adicionó en el prestigioso concurso de canto Nouvelle Star en una presentación que hizo emocionar a la cantante Coeur de Pirate con la misma canción con la que ganó Canta en Francés 2017.
Prepárate y participa, la Embajada de Francia y la Alianza Francesa te invitan.